Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 19 de noviembre de 2019

Inició la consulta pública para reglamentar el uso de los espacios en blanco

La secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones puso a consulta el “Proyecto de reglamento de uso compartido con atribución a título secundario de la banda de frecuencias de 470MHz a 698MHz”. Ahí se establece que podrán usar la frecuencia los licenciatarios de servicios TIC o usuarios privados previa notificación al Ente Nacional de Comunicaciones, en localidades de menos de 100.000 habitantes. Habilita las modalidades punto a punto o punto a multipunto -no los dispositivos móviles- y la carga será manual. Los usuarios podrán hacer agregación de hasta 4 canales adyacentes y 4 no adyacentes.

Según el proyecto de reglamento, el regulador elaborará en menos de un año una base de datos para permitir la asignación dinámica del espectro.

Empresas como Microsoft, Redline, Radwin y Facebook están interesadas en esta asignación de espectro que es abierta, o sea, gratuita, como lo informó Convergencialatina en agosto pasado, cuando la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) organizó un encuentro para promover esta tecnología. En el país, también la apoya el Grupo Gurú, asociación de productores agropecuarios que impulsa una autopista de la conectividad rural.

Últimas noticias y análisis

México · Operadores

16/04/2025

Bait y Virgin están interesados en Telefónica

América Latina · Operadores

16/04/2025

Colombia y Perú, nuevas fichas para desarmar Telefónica Hispanoamérica

Se trata de las dos últimas desinversiones del operador español en la región. Quedan sus operaciones en México y Chile, las más grandes, y en Ecuador, Uruguay y Venezuela, esta última con la carga de una reciente inversión de US$ 500 millones para desplegar el 5G en ese país.

América Latina · Operadores

16/04/2025

Colombia y Perú, nuevas fichas para desarmar Telefónica Hispanoamérica

Se trata de las dos últimas desinversiones del operador español en la región. Quedan sus operaciones en México y Chile, las más grandes, y en Ecuador, Uruguay y Venezuela, esta última con la carga de una reciente inversión de US$ 500 millones para desplegar el 5G en ese país.

Argentina · Regulación

15/04/2025

Telecom-Telefónica, capítulo II: La batalla por la aprobación

Ya corren los plazos para que los reguladores Enacom y Comisión Nacional de Defensa de la Competencia den sus respectivos informes sobre la operación. Se discuten tres aspectos: la afectación de la competencia, la acumulación de espectro y la ejecución de la operación comercial el mismo 24 de febrero.

Perú · Operadores

14/04/2025

Telefónica vendió su filial en Perú por € 900.000 además de la deuda de más de € 1.200 millones

El comprador es la firma argentina Integra Tec International, que no tiene experiencia en la operación masiva de servicios de telecomunicaciones. Hace la compra en medio de un concurso de acreedores. Telefónica de Perú aseguró que está garantizada la transición operativa por la permanencia de su equipo de conducción y el acceso a fondos frescos para sostener el giro comercial.

Buscar más noticias