MWC GSMA 2025 - 3, 6 March
martes 13 de marzo de 2001

Impsat facturó más pero su EBITDA cayó

Los ingresos totales de la empresa fueron de US$ 322,1 millones en el año 2000, un 41% más que en 1999. No obstante, el EBITDA sufrió una caída del 33,3% con US$ 22,6 millones.

Los ingresos totales de la empresa fueron de US$ 322,1 millones en el año 2000, un 41% más que en 1999. No obstante, el EBITDA sufrió una caída del 33,3% con US$ 22,6 millones.

Impsat (59% Grupo Pescarmona, 21% Morgan Stanley, 20% British Telecom) vendió servicios en 2000 por US$ 322,1 millones. En 1999 había facturado US$ 228,451 millones. El 62,2% de los ingresos del año pasado correspondió a servicios de datos y valor agregado (US$ 213,171 millones), los servicios de Internet aportaron US$ 35,298 millones (10,9% del total). La provisión de capacidad a otros carriers originó ingresos por US$ 2,201 millones (0,7%), las ventas de equipamiento contribuyeron con US$ 13,797 millones (4,3%), en tanto que el desarrollo de redes “broadband” sumó US$ 57,676 millones (17,9%). A su vez, la base de clientes creció un 52,2% con respecto al año anterior y sumó 2.656 cuentas, de las cuales 254 se lograron en el último trimestre de 2000.

El CEO de Impsat Fiber Networks, Ricardo Verdaguer calificó al año pasado como de transición para la compañía y enunció logros y perspectivas: “Pusimos en funcionamiento nuestra red latinoamericana de banda ancha e introdujimos cambios en la compañía. Esperamos con ansiedad el próximo año”.

A pesar de llegar a varios países con su red de fibra óptica, el grueso de los ingresos de Impsat aún proviene de los satélites. Estos servicios le reportaron US$ 140,980 millones, casi el 44% de la facturación total. Sin embargo, esta porción de la cartera de casi constante: creció menos del 1%, un indicador de la migración de los clientes hacia otro tipo de conexiones.

Impsat utiliza conexiones satelitales para resguardo (back up) de las redes terrestres y para completar los tendidos donde la geografía dificulta la llegada de cables. Además, aumenta su capilaridad a través de VSAT. El año pasado presentó un sistema de VSAT sobre IP para conectar proveedores de Internet (ISP) a su backbone. Comenzó por la Argentina y el próximo paso sería Chile. Esta soltidades financieras.

Brasil se mostró como la plaza con más crecimiento para Impsat. En ese país, presente desde 1998, facturó US$ 37,591 millones contra US$ 8,6 millones de 1999 (+ 338,8%). Al cierre de 2000, contaba con 238 clientes. Más allá de la grandilocuencia del crecimiento brasileño, la Argentina, país de origen de la empresa, continúa siendo el mercado que más aporta a las operaciones regionales con US$ 160,497 millones, un 46,5% por sobre lo vendido en 1999. En el país del sur, el crecimiento estuvo sostenido por los servicios de datos y valor agregado (US$ 101,532 millones) , en cambio, Brasil fue –en proporción.-- más importante que la Argentina en Internet. En el primero representaron el 27% (US$ 10,149 millones) de las ventas, en tanto que en este segmento en la Argentina contribuyeron con casi el 8% (US$ 12,164 millones). Este país liberalizó su mercado de telecomunicaciones en noviembre de 2000 e Impsat comenzó a dar telefonía conmutada proporcionándole US$ 200.000 en caja.

Colombia fue la única nación donde las ventas de la empresa cayeron (10,2%). Allí facturó US$ 54,8 millones. Según Impsat, la causa es la continua recesión económica que afecta a ese país. No obstante, en enero del año pasado aumentó su presencia en el mercado a través de la adquisición de Americatel, una firma de datos que en 1999 facturó por US$ 15,2 millones, con activos por US$ 29,8 millones y pasivos de US$ 35,3 millones. En Venezuela vendió por US$ 28,126 millones (+21,1%), mientras que en Perú y Chile, territorios donde Impsat comenzó a actuar durante 2000, les reportaron ventas por US$ 17,7 millones. El resto de las operaciones (México, Estados Unidos y Ecuador) sumaron en total US$ 46,1 millones.

A diciembre de 2000, Impsat contaba con una red metropolitana de 1.080 kilómetros en ductos metropolitanos en Argentina, Brasil y Perú. La fibra instalada en esos países llegó a los 830 kilómetros, aunque en Perú todavía no colocó tendidos ópticosñía es instalar 330 kilómetros de fibra y totalizar 1.160 km de hilos ópticos. Con respecto a los tendidos no metropolitanos (“long-haul”) en Argentina, Brasil, Colombia y Chile los kilómetros en ductos suman 3.810 y la fibra 6.455 Km, sobre un total proyectado de 9.660 Km. En estos tendidos existen planes de instalar 4.150 Km de fibra en la Argentina, 3.070 Km en Brasil; 2.100 Km en Perú y 340 Km en Chile.

Últimas noticias y análisis

Bolivia · Smartphones y Dispositivos

24/01/2025

La importación de celulares cayó un 33% en 2024

Costa Rica · Regulación · Espectro

24/01/2025

En la primera fase de la licitación de espectro se recaudaron más de US$ 32 millones

Claro y Liberty se adjudicaron bloques en todas las bandas para el despliegue de sus redes 5G. Hoy continúa el concurso con los operadores regionales.

Argentina · Software y Aplicaciones · Regulación

14/01/2025

Desde la academia, la inmersión en IA es multidisciplinaria y de la mano del mundo privado

La formación del Grupo de Inteligencia Artificial, en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, pretende el desarrollo y aplicación de la IA para resolver problemas reales. La I+D avanzará con acuerdos amplios con los actores más diversos de la sociedad.

Globales · Internet & OTT · Software y Aplicaciones · Política

13/01/2025

La Corte Suprema de EE UU se encamina hacia una sentencia en contra de TikTok

La audiencia del último viernes dejó en claro que los jueces supremos se inclinan más por la preocupación vinculada a la seguridad nacional y que rechazan la idea de que prohibir la aplicación china infringe la libertad de expresión.

Globales · Hardware

10/01/2025

Este año comenzarán a construirse 18 nuevas fábricas de semiconductores

Estados Unidos y Japón lideran el ranking con 4 proyectos cada uno. El impulso lo dan las necesidades de procesamiento por la aplicaciones de GenAI, especialmente en los segmentos de memoria y lógica de vanguardia.

Buscar más noticias