Mariano Goldschmidt, gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Arsat, aseguró que el satélite será HTS en banda Ka y prevé brindar cobertura en el 100% del territorio nacional con 24 haz y una capacidad mínima de 40 Gbps. Durante la apertura del Simposio Internacional “Desarrollo espacial y sustentabilidad en la Región Américas” organizado por la UIT y el Ministerio de Comunicaciones, Goldschmidt explicó que el Arsat 3 se destinará también para servicios backhaul de 4G y aseguró que ya se está trabajando con el INVAP y la CONAE para su desarrollo. El funcionario consideró haber cumplido un gran desafío al vender buena parte de la capacidad del Arsat 2 en Norteamérica, particularmente Estados Unidos, principalmente en servicios de movilidad para aerolíneas.